**Titular:** Tragedia en Filandia: Mujer queda ciega tras consumir licor adulterado
**Introducción:** En un alarmante incidente que ha conmocionado a la comunidad de Filandia, una mujer quedó ciega tras haber consumido licor adulterado, poniendo en evidencia los riesgos asociados al consumo de bebidas alcohólicas de dudosa procedencia. Esta situación ha generado un profundo debate sobre la venta y regulación de alcohol en el Quindío, una región donde la cultura del café y la amabilidad son símbolo de identidad, pero donde también se presentan realidades preocupantes.
**Cuerpo del artículo:** La víctima, identificada como María Gómez, de 38 años, fue trasladada de urgencia a un centro médico después de presentar síntomas severos tras una reunión social en la que se ofrecieron estas bebidas. Según testigos, el licor provenía de un negocio local que no contaba con los permisos necesarios para su venta. La noticia ha puesto en alerta a las autoridades locales, quienes han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y tomar acciones correspondientes.
“Es un suceso muy doloroso. Nuestra comunidad siempre ha sido un lugar de encuentro y celebración, pero es fundamental que cada uno de nosotros vigile lo que consumimos”, manifestó Juan Carlos Herrera, líder comunitario. No es la primera vez que casos similares son reportados en el Quindío, lo que plantea la necesidad de una campaña de concientización que eduque a los habitantes sobre los peligros del licor adulterado y refuerce las normativas de control en su producción y venta.
El gobierno municipal también ha reaccionado, y desde la Secretaría de Salud se ha instado a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de establecimiento que ofrezca bebidas sin las garantías de calidad necesarias. “Es responsabilidad de todos proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. La falta de control en la venta de licor puede llevar a consecuencias irreparables, como este trágico caso”, dijo la secretaria de Salud, Ana María Restrepo.
A pesar de las circunstancias tristes, la comunidad de Filandia ha mostrado su solidaridad con la familia de María, organizando actividades para recaudar fondos que ayuden con los gastos médicos. Esta unión de esfuerzos destaca el espíritu de colaboración que caracteriza a los quindianos y resalta la importancia de cuidar la salud de todos.
**Conclusión:** El lamentable suceso en Filandia es un recordatorio de los peligros que acechan no solo a quienes consumen licor, sino a toda una comunidad que debe estar alerta ante la proliferación de productos no regulados. Es vital que se implementen rigurosas medidas de vigilancia y que los ciudadanos sean responsables con sus decisiones. Desde Rumba del Café 92.1 FM y Quindío Radio Z 90.1 FM, hacemos un llamado a la conciencia colectiva para erradicar este tipo de situaciones y trabajar juntos por un Quindío más seguro y saludable.
Discusión sobre este post