Ante rumores de que no se había autorizado una tarima, el mandatario señaló que de todos modos saldría a la marcha.
El alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán le respondió al presidente Gustavo Petro y reiteró que, contrario a lo que afirmó el mandatario, sí habrá una tarima en la Plaza de Bolívar para que puedan intervenir los representantes de las organizaciones que participarán en las marchas que se tienen programadas para este miércoles 1° de mayo en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores.
El presidente Gustavo Petro, quien este lunes incentivó de nuevo las marchas del 1 de mayo, había dicho que «con o sin tarima, caminaré en la marcha del 1 de mayo, los y las invito a acompañarme».
El Alcalde Mayor aclaró que la tarima tendrán que compartirla entre las organizaciones que participarán en la jornada.
El mandatario, por su parte, trajo a colación la polémica de la acostumbrada tarima que se despliega en la Plaza de Bolívar en esa fecha y que el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias Giraldo, aseguró que había sido negada por la alcaldía de Bogotá.
«Muchas veces han intentado silenciarme y silenciar al pueblo. Para evitarlo, están los megáfonos. Este 1 de mayo vamos a caminar para que Colombia avance», agregó el jefe de Estado.
«Aprovechamos para exigirle al alcalde Galán, de la ciudad de Bogotá, que le autorice al Comando Nacional Unitario, la tarima en la Plaza de Bolívar, que hasta el momento nos la han negado», expresó la CUT.
No obstante, desde la Alcaldía respondieron que sí se autorizó la instalación de la tarima, aunque se recalcó que solo una.
Promover las marchas de este miércoles fue una de las instrucciones recibidas por los ministros en el cónclave del fin de semana en Paipa, Boyacá. Así lo transmitió la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al dar el parte de los temas tratados:
“Reiteramos el compromiso de este gobierno con los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Es importante también decir que por esto marcharemos el 1 de mayo: por la paz, por la vida, por las reformas sociales. Todos a la calle nos vemos el 1 de mayo», dijo ella.
Estas sucederán 10 días después de las marchas del 21 de abril, en las que amplios sectores salieron a expresar su descontento con la actual administración y que impulsó de nuevo el pulso en las calles.
Sin embargo, el Presidente no tendría el apoyo pleno de los líderes sindicalistas, por lo que algunos se han querido desmarcar del respaldo a las reformas aclarando que saldrán únicamente a conmemorar la fecha que reivindica las luchas de los trabajadores y trabajadoras.
Discusión sobre este post