En un reciente debate en la Asamblea Departamental del Quindío, el diputado Jorge Iván Yusti en comisión votó en contra de una propuesta clave que buscaba adicionar recursos provenientes de tasas y otras fuentes de ingresos con el fin de beneficiar a la población adulta mayor del departamento. Esta decisión ha generado una ola de críticas y preocupación entre los habitantes y organizaciones sociales del Quindío, quienes consideran que esta acción podría agravar las ya difíciles condiciones de vida de este grupo vulnerable.
La propuesta, presentada por el gobierno departamental, buscaba asignar recursos adicionales para programas de atención integral, Centros Vida y bienestar del adulto mayor destinadas a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la región. Según informes preliminares, el plan contemplaba una inversión estratégica que impactaría positivamente a las personas de la tercera edad que dependen de los programas sociales del departamento.
El impacto de la decisión:
El voto negativo de Yusti pone en riesgo la implementación de estas iniciativas, dejando a miles de adultos mayores en situación de incertidumbre. En el Quindío, donde una gran parte de la población adulta mayor enfrenta dificultades económicas, limitaciones de acceso a servicios para los Centros Vida y bienestar del adulto mayor, los recursos adicionales habrían significado una luz de esperanza.
«Es inadmisible que mientras nuestra población envejece y enfrenta tantas necesidades, se niegue un recurso tan importante. Esto no es solo una falta de empatía, sino una barrera para el progreso social del departamento», afirmó una ciudadana.
Jorge Zapata secretario de familia del Quindío manifestó: “El último giro que se hizo fue para el mes de agosto de este año donde se impactaron 1334 adultos mayores en desproteccion social, en las dos modalidades, a través de los Centros Día/Vida y a través de los Centros de Bienestar del adulto mayor, que son beneficiarios de esta tasa parafiscal. Lo que busca el proyecto de Ordenanza (proyecto de trámite) de adición de recursos es garantizar los recursos para realizar el giro de los recursos a diciembre, que son los que faltan por cubrir ya que se pagan mes vencido”
Organizaciones de la sociedad civil y líderes comunitarios han señalado que esta decisión parece ignorar la realidad de la población adulta mayor, calificándola como un acto de indiferencia frente a una problemática social urgente.
Llamado a la reflexión:
La controversial decisión del diputado ha llevado a los ciudadanos a exigir mayor compromiso por parte de los representantes del departamento. Quindianos han hecho un llamado al diputado a priorizar las necesidades de los grupos más vulnerables en sus decisiones.
«Es hora de que nuestros representantes entiendan que sus votos tienen consecuencias reales en la vida de las personas. Los adultos mayores merecen respeto, apoyo y una vida digna», expresó una habitante de Armenia.
El futuro de la propuesta aún es incierto, pero las voces que claman por una revisión en plenaria de la asamblea departamental crecen cada día. Mientras tanto, los adultos mayores del Quindío siguen esperando que las políticas públicas les brinden el apoyo que necesitan para enfrentar los desafíos de la vejez con dignidad y esperanza.
Discusión sobre este post