– **Titular:** Quindío no cumple requisitos para establecer una Zona de Reserva Campesina según la Cámara de Comercio
– **Introducción:** En un reciente pronunciamiento de la Cámara de Comercio del Quindío, se reveló que el departamento no cumplirá con los requisitos necesarios para establecer una Zona de Reserva Campesina (ZRC). Esta noticia ha generado una avalancha de reacciones entre los diferentes sectores de la comunidad quindiana, especialmente en un momento en el que la agricultura y la protección del territorio son temas cruciales para el desarrollo sostenible de la región.
– **Cuerpo del artículo:** La propuesta de crear una ZRC en el Quindío había sido impulsada como una forma de proteger la agricultura local y garantizar la seguridad alimentaria a través de la regulación del uso del suelo. Sin embargo, tras un análisis detallado, la Cámara de Comercio ha determinado que el departamento no cuenta con las condiciones y criterios necesarios para implementar este tipo de iniciativas.
El presidente de la Cámara de Comercio, Javier Arango, explicó que la falta de un diagnóstico claro sobre el territorio, además de la ausencia de concertación con las comunidades campesinas, han sido factores determinantes en esta negativa. “Para establecer una ZRC se requieren estudios minuciosos que evidencien el interés de todos los actores involucrados, así como un compromiso sólido por parte de la comunidad. Lamentablemente, en Quindío aún estamos lejos de ese consenso” afirmó Arango.
La noticia ha caído como un balde de agua fría para muchos agricultores locales que esperaban con ansias las ventajas que podría ofrecer una ZRC. La posibilidad de tener salvaguardadas sus tierras y sus prácticas tradicionales es crucial en un contexto donde el desarrollo urbano y turístico a menudo amenaza con desplazar a las familias campesinas. Sin embargo, la Cámara de Comercio también ha señalado la importancia de continuar el diálogo y trabajar en conjunto para encontrar otras formas de protección del territorio que beneficien tanto a los habitantes como al medio ambiente.
Por su parte, líderes de organizaciones campesinas han expresado su descontento, sugiriendo que la falta de cumplimiento en la creación de la ZRC refleja una desconexión entre las autoridades y la realidad del campo quindiano. “Es fundamental que el gobierno escuche a quienes verdaderamente trabajamos la tierra. No podemos seguir siendo invisibles, nuestras necesidades deben ser prioridad en la agenda pública”, manifestó Luz Marina Correa, líder comunitaria de la región de Córdoba.
– **Conclusión:** La situación actual respecto a la creación de una Zona de Reserva Campesina en Quindío plantea un reto significativo para todas las partes involucradas. La comunidad debe unirse y abogar por una estrategia que considere las voces de los agricultores y la conservación del medio ambiente. La invitación está abierta para que todos los quindianos se hagan parte de esta conversación, buscando soluciones que permitan el desarrollo rural sostenible en nuestro querido departamento. Mientras tanto, no olviden sintonizar nuestras emisoras locales, Rumba del Café 92.1 FM y Quindío Radio Z 90.1 FM, donde seguiremos informando sobre estos y otros temas de interés para nuestra comunidad.
Discusión sobre este post